Desde sus inicios, la marca MICHELIN se ha dedicado al diseño de soluciones para la automoción, fomentando el desarrollo de neumáticos innovadores y sostenibles. Impulsada por una tradición de más de 130 años, debe su fama, en particular, a varias invenciones importantes que han marcado la historia del neumático.
Gracias a su herencia industrial, a sus inversiones en investigación y desarrollo y a su constante determinación de mejorar la fiabilidad del transporte por carretera, la marca MICHELIN ocupa hoy un lugar destacado en el sector de la automoción. Al tiempo que continúa evolucionando, se basa en una amplia gama de productos y servicios, reforzando su alcance global y su reputación como fabricante innovador.
- En 1895, uno de los primeros coches en circular con neumáticos MICHELIN, llamado “L’Eclair”, participó en la carrera París-Burdeos-París. Esta demostración ilustró la fiabilidad y resistencia de los neumáticos inflados con aire.
- A comienzos del siglo XX, la marca expandió su experiencia a nivel mundial al crear una red de distribución y sus primeras filiales en el extranjero. Esta expansión tenía como objetivo mantenerse al ritmo del fuerte crecimiento de la industria automovilística de la época.
- A partir de la década de 1930, se introdujo el uso de cables metálicos en la construcción de neumáticos, lo que llevó en 1937 al lanzamiento del primer neumático con carcasa de acero. Este avance mejoró significativamente la resistencia de los neumáticos para automóviles.
- En 1946, la marca registró la patente de la tecnología radial y la comercializó bajo el nombre MICHELIN X. Este neumático redujo el consumo de combustible, aumentó la vida útil y mejoró la seguridad, transformando de manera permanente los estándares de la industria automovilística.
- Para respaldar el éxito de sus innovaciones, la marca invirtió en centros de investigación y pruebas, incluido el centro de Ladoux (1965), que reúne laboratorios, pistas de ensayo y talleres dedicados a la mejora continua de los neumáticos.
- A lo largo de las décadas, la empresa creció gracias a sus instalaciones industriales y a la adquisición de otros fabricantes. Esta estrategia le aseguró una presencia internacional y una expansión constante de su cuota de mercado.
- En la década de 1990, se introdujo un enfoque respetuoso con el medio ambiente con la gama “Green Tyres”. El uso de sílice en su fabricación reduce la resistencia a la rodadura y optimiza el consumo de combustible.
- Desde 2019, la marca ha presentado nuevas soluciones, entre ellas neumáticos sin aire (UPTIS) que eliminan el riesgo de pinchazos. Estos productos continúan los esfuerzos dirigidos a lograr una movilidad más segura y sostenible.